La reciente triste noticia del suicidio de una menor de 14 años, Sandra Peña Villar, tras haber estado sufriendo acoso escolar, ha traído de nuevo el tema social a debate sobre los protocolos en los centros, y las actuaciones preventivas en este sentido.
En este contexto lo que está claro es que es necesario un abordaje multidisciplinar, donde escuela y familia deben ir de la mano.
La formación en cada una de las partes intervinientes es fundamental, de ahí que compartamos las ideas de la charla desarrollada sobre "Acoso Escolar/ Bullying, Prevención y abordaje desde las familias":
DATOS
- 1 de cada 4 adolescentes son víctima o testigo.
CONCEPTUALIZACIÓN: QUÉ ES Y QUÉ NO ES
- Desequilibrio de poder
- Indefensión
- Mantenido en el tiempo
- Intencionalidad
- Observador@s pasiv@s
TIPOS
- Psicológico (siempre presente)
- Verbal
- Social (más frecuente en chicas)
- Físico (más frecuente en chicos)
- Material
- Sexual
- Ciberacoso
"Happy Slapping":
- Acuerdo previously Pretexto
- Agresión
- Compartir
- Imágenes
"Dating Violence": violencia en el noviazgo
TRIÁNGULO DEL ACOSO
- Víctima: agredido/a por el victimario y perjudicado por los espectadores/as
- Victimario: agrede a la víctima y respaldado por los espectadores/as
- Espectadores/as (entorno): prejudica a la víctima y respalda al victimario
NORMATIVA
- Orden 20 de junio de 2011 (protocolo de actuación)
- Orden 28 Abril de 2015 (identidad de género)
- Resolución conjunta
PREVENCIÓN: PARENTALIDAD POSITVA
"Cuando no te quieren , pero te necesitan, debes quedarte"
"Cuando me quieren, pero no me necesitan, debo irme"

No hay comentarios:
Publicar un comentario